Las 12 reglas de San Alfonso para ser un buen abogado
- Dios es Amor
- 6 sept 2015
- 2 Min. de lectura

La lista de conductas éticas puede ser aplicada también hoy y sirve además de reflexión para otras profesiones
Alfonso María de Ligorio, a los 20 años de edad, estaba en el auge de su carrera como abogado, sin que hubiera perdido una sola causa en Nápoles, Italia, a principios del siglo XVIII. Estaba muy empeñado en dedicarse al Derecho con desinterés y ganaba todas las causas porque sólo defendía aquellas que juzgaba justas. Preocupado por la malicia y la mentira con que actuaban sus colegas de profesión, antes de desistir de la carrera y ser ordenado sacerdote, san Alfonso escribió una lista de conductas éticas que pueden ser aplicadas también hoy. Son estas: 1 – No es lícito jamás aceptar causas injustas, porque son perniciosas para la conciencia y el decoro. 2 – No se debe defender una causa con medios ilícitos. 3 – No se debe cargar al cliente con demasiados gastos, teniendo la obligación de restituir lo no necesario. 4 – Las causas de los clientes deben ser tratadas esa dedicación con la que se tratan las propias causas. 5 – Es necesario el estudio de los procesos para sacar de ellos los argumentos precisos para la defensa de la causa. 6 – Muchas veces, la dilación y la dejadez de los abogados perjudican a los clientes y los perjuicios deben ser reparados; de lo contrario, se peca contra la justicia. 7 – El abogado debe implorar a Dios su auxilio en la defensa, porque Dios es el primer protector de la justicia. 8 – No es digno de elogio un abogado que acepta muchas causas, superiores a sus talentos, a sus fuerzas y al tiempo que frecuentemente le faltará con el fin de prepararse para la defensa. 9 – La justicia y la honradez nunca deben separarse de un abogado; al contrario, deben siempre guardarse como se guardan las niñas de sus ojos. 10 – Un abogado que pierde una causa por negligencia suya, está obligado a reparar los daños. 11 – Al defender las causas es preciso ser verdadero, sincero, respetuoso y razonable. 12 – Finalmente, los requisitos de un abogado son: ciencia, diligencia, verdad, fidelidad, justicia. Fuente: Michelotto, João Batista. C.Ss. R. Peripécias de um Santo. 3ª ed. Editora Santuário. 1980.
Artículo publicado por A12
Redacción: Dios es amor || Fuente: Aleteia.com
Comments