top of page

La Familia.

  • Dios es Amor
  • 18 ago 2015
  • 3 Min. de lectura

Hay familias con un rumbo definido y otras que van sin guías y en el camino se van quedando. Tomar las riendas de su hogar es más vital de lo que muchos padres de familia creen.

Por: Johanna Kattán jokattan@unicah.edu

“La familia es importante porque sin ella no tendría quien me acompañe, me ayude y me quiera”, expresa a sus diez años de edad, Alejandro Marcelo Fúnez Perdomo. Cuando en una familia todos los miembros saben hacia a dónde van y conocen al capitán del barco, Jesucristo, entonces se logra la unidad, respeto, amor y enfrentan sin miedo las adversidades. Cuando los hijos caminan por la misma vía de fe, muchas acciones cristianas se convierten en parte de su vida y no en algo fuera de lo normal. Por ejemplo, para unos orar en familia es parte de su actuar, pero en otros hogares es una iniciativa que sorprende. La visión de familia que un niño tiene, refleja mucho la formación que está recibiendo. Rafael Emilio Fúnez, de 8 años, define a la familia como “la unión más importante y bonita que Dios creó en la Tierra”. Los hermanitos, Rafael y Alejandro Marcelo, son niños que han crecido en un hogar donde orar en familia y agradecer a Dios por los alimentos es esencial y necesario; es un hábito cristiano que sus padres, Alejandro Fúnez y Carol Yisel Perdomo Cardona, le han enseñado en su hogar. Alejandro y Carol Yisel cuentan con 14 años de matrimonio. Siempre se les ve en la parroquia San Vicente de Paúl, sentados en la primera banca de la iglesia, junto con sus dos hijos y todos atentos a la Eucaristía.


TESTIMONIO DE UNA FAMILIA MISIONERA “El pertenecer a una Comunidad Eclesial de Base ha sido parte de nuestra familia desde antes de formarla, ya que tuvimos la dicha de integrarnos a las mismas cuando aún éramos novios mi esposa y yo, de tal manera que como familia siempre hemos estado en comunidad”, expresa Alejandro . Para el Coordinador del Equipo Parroquial de Evangelización, la base de todo es la vida en comunidad, “ha contribuido con la formación espiritual de cada miembro de la familia y nos ha ayudado a enfrentar las situaciones que se nos presentan en el día a día teniendo a Dios como nuestro apoyo permanente y a ver la vida con fe y esperanza”. Comenta que al estudiar los temas de comunidad que no vienen del obispado “nos ha ayudado a enfocar la vida desde una perspectiva más cristiana, fundamentada en la Palabra de Dios y en los documentos de nuestra iglesia”.


APOYO MORAL Y ESPIRITUAL Para este matrimonio, compartir con los hermanos de comunidad durante más de 14 años les ha permitido sentir el apoyo moral y espiritual. “Al unirnos en oración hemos visto la respuesta de Dios en nuestras vidas”. El esposo dijo que la comunidad ha sido ese vínculo con la parroquia mediante la cual se ha podido vivir las celebraciones de la misma y despertar a los diferentes carismas pascuales, samaritanos y misioneros. Nuestros hijos han sido testigos permanentes del compromiso comunitario y de iglesia adquirido, han disfrutado la relación de siempre con los miembros de la comunidad, con los sacerdotes y misioneros, igualmente de las diversas celebraciones en la parroquia. “En nuestro hogar compartimos diariamente en la lectura de la Palabra, la oración familiar y por los alimentos. De esta forma, hemos controlado de una manera muy responsable la información escrita y visual que ellos reciben en los diarios, televisión e internet sin restringirles totalmente el acceso a los mismos pero si con una supervisión constante y permanente”, explica el esposo. Alejandro hace énfasis en el control de videojuegos, “hemos regulado en tiempo de una manera responsable. Sintiéndonos muy conformes y agradecidos con Dios por el resultado que hemos visto en ellos, ya que son niños muy educados, bien portados y brillantes en sus estudios académicos”. “Como parte de nuestro compromiso cristiano estamos inculcando en nuestros hijos un espíritu de solidaridad con los menos favorecidos, como el legado que recibimos de nuestro patrón San Vicente de Paúl…”, Alejandro Fúnez, Coordinador del Equipo Parroquial de Evangelización.

Carol Yisel de Fúnez comparte 5 tips para mantener una buena relación con el esposo:

1. Considerar a tu esposo y a tus hijos como lo más importante en este mundo. 2. Guardar respetuosa distancia sobre los asuntos del esposo y respetar su criterio. 3. Mantener una buena comunicación en donde predomine el buen estado de ánimo. 4. Ser una excelente oyente y no convertirse en el dedo que señala los defectos del esposo. 5. No molestarse ambos a la vez, una vez que la marea allá bajado expresar de muy buena forma el punto de vista personal.


Redacción: Dios es Amor || Fuente: jw.org

 
 
 

Comments


Publicaciones Destacadas
Mensajes Recientes
bottom of page